
Un 15% de la población norteamericana no cuenta con un seguro médico que cubra sus necesidades de salud. Imagen: Thinkstock.
A la seguridad humana
le concierne reducir
(cuando sea posible)
y eliminar
las inseguridades
que azotan
las vidas humanas.
Amartya Sen, 2004
Parece evidente que la crisis económica global va a provocar más dificultades para sobrevivir de las que ya soportan los miles de millones de personas que malviven, repartidas desigualmente por el mundo, que no alcanzan a cubrir, con sus mínimos o nulos ingresos, las necesidades más básicas. Pero, también se teme que esta crisis repercuta negativamente en la promoción de la salud y en la asistencia médica de los ciudadanos que pierdan su empleo en los países desarrollados que no disponen de sistemas de salud universales, gratuitos o muy asequibles. En este sentido, cabe recordar que un 15% de la población norteamericana (45,7 millones) no cuenta con un seguro que cubra sus problemas relacionados con la salud. Según el Institute of Medicine of the National Academies, 1 de cada 5 adultos por debajo de los 65 años, y casi 1 de cada 10 niños, no disponen de seguro de salud.